Un ramal lateral se extiende en el norte y oeste de la Sierra Grande desde el nudo del Cerro Los Gigantes: las Cumbres de Gaspar, las Cumbres de Gaspar se extienden luego por la Pampa de Pocho hasta entroncar con las Sierras Occidentales. las sieras grandas como todos ya sabemos
domingo, 22 de agosto de 2010
Sierras Grandes..
Un ramal lateral se extiende en el norte y oeste de la Sierra Grande desde el nudo del Cerro Los Gigantes: las Cumbres de Gaspar, las Cumbres de Gaspar se extienden luego por la Pampa de Pocho hasta entroncar con las Sierras Occidentales. las sieras grandas como todos ya sabemos
Sierras de Cordoba..
Las Sierras de Córdoba es una zona geográfica, y turística, ubicada en el quinto noroccidental de la provincia de Córdoba, excepto el margen sudoeste de tales sierras que colinda con la provincia de San Luis. Ubicadas en el centro del sector continental americano de Argentina, se caracterizan por las formaciones montañosas (sierras) de mediana altura; el pico más alto es el Cerro Champaquí(2.800 msnm aproximadamente), al este de Villa Dolores, constituyen el extremo sur de la región de las Sierras Pampeanas.
Hay cuatro cadenas principales; a saber de este a oeste: la Sierras Chicas, esta cadena de laderas suaves excepto en la vertiente occidental del famoso CerroUritorco se prolonga al Norte por las Sierras de Ambargasta, al Oeste, y casi paralelas a la Sierra Chica y las Sierras de Ambargasta se encuentran las mucho más agrestes Sierras Grandes y las Sierras de Pocho, las Sierras Grandes se continúan hacia el Sur en el cordón llamado Sierra de Comechingones.
Todas las cadenas orográficas mencionadas se extienden latitudinalmente ("corren de norte a sur") por unos 490 km y longitudinalmente (de este a oeste) por unos 150 km -sin contar las satélites Sierras de San Luis-.
Imagen tomada en el lado oeste del cerro Champaquí tras una nevada.
lunes, 9 de agosto de 2010
Vacaciones de Invierno en Cordoba

La bella ciudad de Córdoba se ofrece al turismo no sólo por su historia, sino también por sus imponentes paisajes, llenos de lugares atrapantes y de variadas sorpresas para los visitantes.
En avión, se puede llegar directamente al Aeropuerto Internacional de Pajas Blancas, pero la terminal de ómnibus local es la que recibe a la mayoría de los visitantes que llegan desde todo el país.
En sus calles y paseos aparecen huellas de la antigua arquitectura colonial mezclada con modernos edificios. Todo, alternado con parques y espacios verdes como el Parque Sarmiento, diseñado a fines del siglo XIX, que logra darle oxígeno a esta gran urbe y a sus habitantes.
El turismo en Córdoba y en el resto de la provincia cuenta con cientos de actividades inagotables para que el visitante se sienta a gusto. Hablando de circuitos dentro de la ciudad, aparecen las caminatas por las peatonales que enlazan la plaza San Martín con la centenaria Catedral, el Cabildo Histórico,
En las afueras de la capital cordobesa se pueden efectuar distintas actividades de turismo aventura o turismo alternativo, como excursiones en vehículos 4x4, pesca de pejerreyes y truchas en sus diques, mountain bike, parapente o trekking en una de las regiones más bellas de
Córdoba es una ciudad para sentirla y disfrutarla plenamente durante las cuatro estaciones del año.
en el 2010...
sábado, 10 de julio de 2010
Poder legislativo..
El poder legislativo provincial tiene un sistema unicameral y es de su competencia la legislación sobre todos los asuntos no delegados expresamente por la Constitución Nacional al gobierno federal. Los códigos y legislaciones sobre derechos (civiles, comerciales, penales, laborales, deseguridad social y de minería) están reservadas al Congreso Nacional.
La Legislatura es de tipo unicameral. Los mandatos de los legisladores duran cuatro años y son reelegibles. La cámara está compuesta de 70 legisladores: de éstos, 26 se eligen uno por cada distrito de la provincia, y 44 en forma proporcional tomando a la provincia como un distrito único.La legislatura es presidida por el vicegobernador, el cual sólo tiene derecho a voto en caso de empate.
(Legislatura de la provincia de Córdoba)
domingo, 4 de julio de 2010
Turismo..
La región turística de Córdoba se extiende desde la ciudad capital hacia el oeste serrano, con la única excepción Mar Chiquita ubicada al noreste de la provincia. La ciudad de Villa Carlos Paz es una de las zonas más concurridas, está ubicada al sur del Valle de Punilla, enclavada al pié de las primeras estribaciones de las Sierras Chicas, a 650 metros sobre el nivel del mar y a orillas del lago San Roque.
Otra de sus importantes atracciones es Cosquín denominada la capital nacional de folclore.
Cosquín: Bañada por los ríos Yuspe y San Francisco y el río homónimo, Cosquín es considerada la "capital del folclore". Desde 1963, su plaza Próspero Molina es sede anual de un festival folclórico que convoca a verdaderas multitudes. Cerca de la ciudad de Cosquín se levanta el cerro Pan de Azúcar, de 1.260 m, al que es posible subir en aerosilla.
Ciudad de Córdoba: Fundada en 1573 a orillas del río Suquía, en la zona de transición entre las sierras y la llanura, la ciudad de Córdoba se destaca como el gran centro cultural y de servicios del interior del país.
Valle de Punilla: El corazón de Córdoba turística es un valle. Sierras, agua, equipamiento y servicios de calidad lo identifican. En una palabra...Punilla
Calamuchita: Ríos caudalosos y lagos en un paisaje de sierras y pinares... Turismo regionalista, de naturaleza, de aventura... Servicios de calidad y una gastronomía de nivel internacional.
Laguna Mar Chiquita: Un gran mar interior en la llanura...Flamencos, garzas y otras aves en un magnífico refugio silvestre...Días soleados y atardeceres imponentes...
Noroeste de Córdoba: Paisajes que varían desde el llano a la montaña, de las salinas al bosque... La impronta de la historia y de la tradición serrana y rural...
Norte de Córdoba: Donde historia y tradición son presente... Donde el paisaje serrano es medio de vida...
Paravachasca: Un paisaje de colores y perfumes de sierras y valle... Magníficos testimonios de la Córdoba colonial... Una escala humana para las actividades...
Sierras Chicas: Donde la Naturaleza muestra el esplendor de sus colores estacionales... Donde el paisaje serrano está en la escala del hombre... Donde la historia y el presente se complementan activamente...
Sierras del Sur: Un lugar donde se articulan el paisaje serrano y el paisaje rural... Una invitación a la aventura de lo diferente...
Traslasierra: Allí donde la Naturaleza se hace oferta de vida y de recreación... Allí donde una cultura y una sociedad local se hacen hospitalidad para el turista...
Parque Nacional Quebrada del Condorito: 150.000 hectáreas, de las cuales 37.000 están bajo la categoría de Parque Nacional. El resto se mantiene como Reserva Provincial.
Villa General Belgrano: Camino a Alta Gracia, se sigue hacia el sur hasta la sierra de Comechingones. Arriba, Villa General Belgrano es un trocito de Alemania en pleana Córdoba. Allí se puede disfrutar de la Fiesta de la Cerveza, la Fiesta del Chocolate o del Carnaval Tirolés, actividades que los habitantes de la ciudad celebran regularmente.
Villa Carlos Paz: Situada a 36 km de la ciudad capital, se asienta en la ribera del lago San Roque y esta cruzada por el río San Antonio. El espejo de agua permite la práctica de diversas actividades náuticas y la pesca deportiva. Próximo a la ciudad se levanta el cerro La Cruz, de 1.000 m, a cuya cumbre se puede acceder por aerosilla.
Tanti: Cerca de Villa Carlos Paz se encuentra Tanti, con su arroyo homónimo cruzando el casco urbano y con numerosos balnearios alrededor, como El Diquecito, La Olla, Río Grande, Los Sauces, Los Árboles y Villa Douma. Antes de ingresar en la ciudad, el arroyo Tanti cae desde 18 m de altura para dar forma a La Cascada, un paraje realmente bellísimo. Cerca de Tanti asombra otra caída de agua, la El Chorrillo, que se precipita desde 120 m de altura.
Colonia Caroya: es un asentamiento de colonos italianos sobre la antigua estancia La Caroya, de la que se conseva la capilla. Cercana a Villa María, la zona ha adquirido justa fma por sus vinos, embutidos, conservas de frutas y dulces.
Cerro Uritorco: De 1950 m, ubicado en el bello paraje La Toma - zona de hoyas y cascadas sobre el río homónimo- presenta sus laderas cubiertas de quebrachos.
Catedral de Córdoba capital: Es una acabada muestra de la arquitectura colonial. Fue inaugurada en 1752. Mientras la parte baja es de clara inspiración clásica, la superior crece en la profusión ornamental de estilo barroco.
Relieve...

En su superficie podemos encontrar dos áreas morfológicas bien diferenciadas: un sector serrano hacia el occidente y otro sector eminentemente llano hacia el oriente; ambos constituyen la base de la diversidad de ambientes de la provincia.
En el extenso territorio de la provincia de Córdoba confluyen la llanuras, las sierras y los valles, generando la base de la identidad el paisaje cordobés. La dilatada geografía cordobesa presenta casi dos tercios de su territorio con áreas de llanura; incluída una parte de la pampa húmeda, una parte de la llanura chaqueña y los llanos occidentales; estando el resto ocupado por formaciones montañosas pertenecientes al sistema de las Sierras Pampeanas.
Las Sierras de Córdoba presentan tres tipos de relieves dominantes: los cordones serranos, dispuestos longitudinalmente en sentido dominante norte-sur, las planicies elevadas o "pampas" y las depresiones interserranas o valles.